.

ºº

..

.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

GHOST IN THE SHELL




Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 12 -. Evasión 

http://tu.tv/videos/ghost-in-the-shell-stand-alone-complex_3

Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 10 - Travesia 

http://tu.tv/videos/ghost-in-the-shell-stand-alone-complex_2

Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 09 -. Chat Chat Chat 

http://tu.tv/videos/ghost-in-the-shell-stand-alone-complex_1


11 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 11 - Retrasos 

http://tu.tv/videos/11-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp


08 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 08 - Corazones extraviados

http://tu.tv/videos/08-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp

07 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 07 - idólatra

http://tu.tv/videos/07-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp

06 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 06 - Meme 

http://tu.tv/videos/06-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp

05 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 05 - Señuelo 

http://tu.tv/videos/05-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp

04 - Ghost In The Shell - Stand Alone Complex - 04 - Interceptor 

http://tu.tv/videos/04-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp
http://tu.tv/videos/03-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp
http://tu.tv/videos/02-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp
http://tu.tv/videos/01-ghost-in-the-shell-stand-alone-comp

viernes, 23 de noviembre de 2012

LISTA DE HIERBAS MEDICINALES


LISTA DE HIERBAS MEDICINALES
Se colocaron los nombres populares para Argentina y Uruguay, entre paréntesis están los nombres en latín para el uso correcto en otros países.
· ACHICORIA: (chycorium intivus) hígado, hemorroides, limpia riñones, bazo y vesícula, catarro pulmonar, tónico (planta entera). Contiene: 20% sustancia amarga, inulina, taninos, azúcares, vitamina C.
· AGAR-AGAR: (ictiocola vegetal gelosa) protege las mucosas digestivas, laxante, recupera flora intestinal.
· AJENJO: (artemisia absinthium) (digestión, drenaje de bilis, parásitos, menstruaciones dolorosas. Contiene: A.e. que contiene tuyona, jugo amargo (absentina), ácidos orgánicos, taninos.
· AJO: (alium sativum) frotado en sabañones y callos, , machacado con miel para reuma, equilibra la presión sanguínea.
· ALBAHACA: (ocimum bacilicum) estimulante estomacal, carminativo. Contiene: A.e., taninos, glucósidos, saponina.
· ALCACHOFA: (cynara scolymus) reuma, articulaciones, excelente para hígado y vesícula.
· ALOE PINTADO: sólo uso externo: todo problema de piel y cuero cabelludo.
· ALOE VERDE: (aloes vulgaris y aloe vera) leve purgante, flora intestinal, estómago, hígado, hemorroides, alto contenido en mucílagos: acción emoliente, antialérgico. Hay personas alérgicas a ella. Se usa de diferentes formas, jugo, gel de la hoja, té o infusión, inhalación, supositorios u óvulos, cataplasmas.
* Conjuntivitis, aplicar el jugo en gotas, varias veces por día.
* Estómago, dolor o ardor, comer la pulpa.
* Úlceras, comer la pulpa hervida.
* Constipación, en todas las formas.
* Presión, la equilibra en todas las formas.
* Hemorroides internas, en todas las formas, interrumpir el tratamiento si hay diarrea o sangra.
* Hemorroides externas, la pulpa en cataplasma en la zona si no sangra.
* Dolor de cabeza, la pulpa cruda o jugo, en la zona.
* Resfríos, en te caliente en igual proporción, 3 o 4 veces por día.
* Gripe, en te y friccionarlo en el cuerpo.
* Asma, jugo tibio en igual proporción con agua, en crisis y como preventivo todos los días. Vahos.
* Diabetes, cualquier forma, tratamiento prolongado. Ojo con los que consumen insulina.
* Hígado, de cualquier forma, nunca mezclar con alcohol.
* Quemaduras, la pulpa en compresas.
* Lastimaduras, cortaduras, picaduras de mosquitos, lavar con jugo y compresas de la pulpa.
* Golpes y torceduras, compresas de jugo y pulpa caliente.
* Pie de atleta, lavar con mezcla de jugo y agua, y aplicar pulpa natural.
* Dolor de muelas, masticar la hoja.
* Dolores musculares, compresas de jugo y pulpa.
* Contraindicado en período menstrual, embarazo.
* Apoplejía, varias cucharadas de gel, por la mañana y noche, el resultado es lento.
* Artritis, 4 cucharadas de jugo, por lo menos 2 meses.
* Sinusitis, vahos.
* Aftas y herpes bucal, gel o jugo en zona o buches.
* Embarazo y parto, jugo en el abdomen antes y después del parto, reduce las estrías, en los pezones para que no se agrieten.
* Nervios dañados, restaura la sensibilidad, el jugo por 2 o 3 meses.
* Quemaduras de sol, el jugo.
· AMBAY: (ceropia adenopus) excelente para la tos, pulmones, asma, tónico cardíaco y regula latidos y palpitaciones.
· ANACAHUITA: (schinus molle) tos y afecciones pulmonares.
· ÁRNICA: (arnica montana) (flores en uso interno y/o externo) golpes y contusiones, quebraduras de huesos. Cuidado: puede irritar riñones. Contiene: A.e., carotenoides, arnicina (jugo amargo), saponina, esteroles, isoquercitina, taninos, resina.

· ARTEMISA: (artemisia vulgaris) enfermedades del útero y ovarios, problemas y dolores menstruales (no usar más de tres meses seguido y nunca durante la menstruación). Contiene: A.e.: cineol y tuyona, taninos, jugos amargos.
· BANANA: (musa paradisíaca) rico en calcio y especialmente potasio y tanino, ácido acético, cloruro de sodio, albúmina.
· BARBA DE CHOCLO: (zea mays) diurético moderado. Contiene: saponinas, A.e., taninos, azúcares, sustancias derivadas de lípidos y sales minerales.
· BARDANA: (arctium lappa) antidiabética (raíz), depurativa, sudorífica, diurético, reuma, arenilla. Contiene: raíz: insulina, A..e., mucílagos, taninos,sustancias antibacterianas y bacterioestáticas,
· BOLDO: (boldean fragans) hígado, estómago, cálculos hepáticos y biliares excelente.
· BOLSA DE PASTOR: (capsella bursa pastoris) tonifica útero, corrige menstruaciones abundantes. Contiene: colina, acetilcolina, alcaloide, bursina, ácidos orgánicos, taninos.
· BORRAJA: (borrago officinalis) para toda enfermedad, sudorífica, gripes, resfríos, eruptivas, fortifica corazón, inflamaciones, dolores, purifica la sangre. Contiene: taninos, mucílagos, saponina, ácido salicílico, sustancias minerales, vitamina C.
· CALÉNDULA: (calendula officinalis) (flores), uso externo: callos, verrugas, cicatrizante, uso interno: sudorífica, cicatrizante, aumenta glóbulos rojos, para cáncer. Contiene: saponina (ácido triterponoide), glúcidos, calendulósidos, jugos amargos, A.e.
· CANELA: (cannella cinnamomum) estimulante general, afrodisíaco.
· CARDO SANTO: (cnicus benedictus, sylibum marianum, cardus marianus) tónico, levanta defensas, hígado, cáncer, excelente. Contiene: jugo amargo, cinicina, taninos, mucílagos, minerales, silimarina, flavonoides.
· CARQUEJA: (baccharis crispa o trimera) exclente para: hígado, riñones, aumenta deseos sexuales, impotencia.
· CÁSCARA SAGRADA: (rhamnus purshianus) exclente para movilizar intestino a diario.
· CEBOLLA: (alium cepa) fortada en sabañones, reuma y artritis, estimulante, gripe, expectorante (como jarabe para la tos con azúcar quemada). Contiene: A.e. , azúcares, vitaminas (A, B, C), principios antibióticos (compuestos orgánicos sulfurados), sales minerales. Contiene: zinc, manganeso, Vitamina C y B1, A.e., compuestos sulfurosos, yodo.
· CEDRÓN: (lipia citriodora) fortifica el corazón, nervios de estómago, digestión, carminativo, antiespasmódico.
· CENTELLA ASIÁTICA: (hydrocotile asiática o bonaerensis) trastornos circulatorios, celulitis, várices, hemorroides, diurética, afecciones de la vejiga.
· CLAVO: (eugenia caryphylla) estimulante, digestivo, parásitos intestinales (mata las larvas), dolor de muelas.
· COLA DE CABALLO: (equisetum arvense) diurético potente, elimina cálculos renales. Contiene: ácido salicílico, nicotina, palustrina, saponinas.
· CONGOROSA: (ilex aquifolium) úlceras estomacales, calma dolores estomacales e intestinales, debilidad sexual e impotencia.
· DIENTE DE LEÓN: (taraxacum officinalis, dens leonis) excelente para hígado y detoxificador de la sangre y todo el organismo, la raíz es especial para curar toda enfermedad del hígado. Contiene: principios amargos terpénicos, glucósido, esteroles, ácidos aminados, taninos, inulina, caucho, vitamina C.
· ECHINÁCEA: (echinacea angustifolia) gripes y resfríos, excelente para levantar las defensas.
· ENEBRO: (juniperus communis) enfermedades pulmonares, reuma, inflamaciones (uso interno y externo de las bayas). Contiene: resina, A. E. (pineno y borneol), inosita, flavona (glucósido), juniperina (principio amargo).
· EUCALIPTO: (eucalyptus globulus) problemas pulmonares (cuidado, no usar en bahos si hay afonía o en niños), hígado, bazo.
· FUCUS: (fucus vesiculosus) cuidado: contiene yodo, obesidad, hipotiroidismo.
· GALIO O AMOR DE HORTELANO: (galium aparine) en infusión o jugo: alivia cáncer, problemas de piel, bocio, diurético, obesidad, tónico. Contiene: grandes cantidades de vitamina C, glucósidos, tanino, principio amargo
· GENCIANA: (gentiana lutea) raíz: tónico, excelente para hígado y vesícula. Contiene: jugos amargos, gentiopicrina, glucósidos, amarogentina, alcaloides, xantonas, azúcares.
· GINKGO BILOBA: (ginkgo biloba) circulatorio, vasodilatador cerebral, várices, hemorroides.
· GIRASOL: (helianthus annuus) semillas: dolores nerviosos de cabeza, jaquecas.
· GRANADO: (punica granatum) corteza de la raíz: antiparasitario (tenia); cáscara del fruto y flores: antidiarreico.
· GUACO: (mikania amara) muy buen expectorante y antitusígeno, para resfríos.
· HAMAMELIS: (hamamelis virginiana) vasoconstrictor, várices, hemorroides, metrorragias, circulatorio.
· HIPÉRICO: (hipericum perforatum) depresión, agotamiento nervioso. Contiene: taninos, hipericina, glucósidos, rutina, vitamina P
· JENGIBRE: (zingiber officinalis) estimulante y tónico, levante sistema inmunológico, carminativo.
· LAUREL: (laurus nobilis) digestión.
· LAVANDA: (lavandula officinalis) fortifica sistema nervioso, depresión, sedante suave, fortifica el cerebro, descongestiona hígado y bazo. Contiene: acetato de linalino, geraniol, borneol, taninos.
· LECHUGA: (lactuca sativa) parte central blanca en infusión: gran calmante del sistema nervioso, sedante fuerte, dolores de estómago, bronquios.
· LENGUA DE BUEY: (rhumex cuneifolius) detiene diarreas, tónico (contiene hierro). Contiene: ácido salicílico, alcaloides, cinoglosina, consolidina, mucílagos.
· LIMÓN: (citrus limonium) limpiador, jugo y fruto en infusión contra toda enfermedad del hígado, cálculos y arenilla hepatobiliares, gripe, contiene vitamina C. No excederse.

LINO: (linum usitatissimum) semillas remojadas en agua (se toma todo) para afecciones intestinales, divertículos (no comer las semillas, sólo el agua con el mucílago), recupera flora intestinal. Contiene: aceite, mucílagos, albúminas, glucósidos, enzimas.
· LIQUEN: (lichen islandicus) excelente para problemas pulmonares, expectorante, fortifica pulmones y sus funciones. Contiene: liquenina, isoliquenina, ácido cetrárico, mucílagos, jugos amargos, yodo.
· LLANTÉN: (plantago) uso externo o interno como cicatrizante y para todo tipo de llagas, úlceras y quemaduras, para pulmones y sus afecciones. Contiene: ctalpina, mucílagos, carotenoides, enzimas, ácido silícico, aucubina.
· MAGUEY (PITA): (agave americana) raíz uso interno y jugo de hojas para fricciones: para reuma, artritis, articulaciones.
· MALVA: (malva sylvestris) antiinflamatorio, ciculatorio, suave diurético, hemorroides. Contiene: mucílagos, autocianina, taninos, ácidos orgánicos, vitamina C.
· MANZANA: (pirus malus) excelente para todo (“una manzana al día, al médico lejos mantendría”), fortifica el cerebro, sin cáscara y rallada: diarrea.
· MANZANILLA: (matricaria chamomilla) estómago (digestivo y nervios), para todas las enfermedades de los niños, antiinflamatorio. Contiene: A.e., azuleno, camazuleno, bisabolol, farneseno, flovonas, glucósidos cumarínicos.
· MARCELA: (gnaphalium cheirantifolium) digestivo, estomacal, para enfermedades de pulmones.
· MARRUBIO: (marrubium vulgare) excelente para toda enfermedad del hígado y vesícula biliar, quema grasas, para hígado graso. Contiene: marrubina (principio amargo), taninos, saponinas.
· MBURUCUYÁ: (passiflora incarnata) calmante moderado, antidepresivo.
· MELISA: (melissa aofficinalis) fortifica el corazón, problemas de aparato sexual femenino, nerviosismo, histerismo, antidepresivo, sedante suave, ansiolítica. Contiene: citral, citronelal, geraniol, taninos, ácido hidroxiterpénico.
· MENTA: (mentha piperita) carminativo y estomacal, sedante suave, en uso externo: calma dolores articulares, musculares y de cabeza. Contiene: esencia de menta, mentol (50%), metilester, mentona, jugos amargos, taninos.
· MUÉRDAGO: (viscum album) excelente para hipertensión arterial, cáncer, antitumoral, arterioesclerosis. Contiene: viscotoxina, colina, acetilcolina,, compuestos orgánicos.
· NOGAL: (juglans regia) hojas en decocción: diabetes; en uso externo: sabañones, flujos uterinos, antiparasitario intestinal (mata parásitos adultos, combinar con clavo que mata las larvas) Contiene: hojas y pericarpio: yuglanina, taninos gálicos, A.e., hidroyuglona.
· ORÉGANO: (origano vulgare) estimulante estomacal, carminativo, ayuda a la digestión, buen expectorante y para bronquios y asma, emenagogo (en tisana o como condimento). Contiene: timol, jugos amargos, taninos.
· ORTIGA: (urtica urens) limpia la sangre, depura riñones, hemorroides, reuma (para esto es bueno ortigarse la parte con ortiga fresca), caída del cabello (loción o shampú). No beberla más de 15 días seguidos. Contiene: taninos, ácidos orgánicos, clorofila, vitamina C y A, sales minerales.
· PALO AZUL: (legno celeste) muy bueno para reuma, diurético.
· PALTA: (avocatero) mascar hojas para enfermedades de encías y evitar caries, fomentos de hojas quitan jaquecas, fruto: muy nutritivo, ingerirlo o en uso externo para la piel.
· PARAÍSO: (melia sempervirens) flores y hojas: provoca menstruación atrasada, hojas en infusión: vermífugo (usar pequeñas dosis).
· PEREJIL: (apium petroselinum), decocción de planta entera: diurético, sudorífico, hinchazón de hígado y bazo, asma, catarro; como condimento: digestión. Contiene: apiina,
· PEZUÑA DE VACA: (bauhinia candicans) excelente para diabetes (hipoglucemiante).
· PIMIENTA: (piper nigrum) tonifica tubo digestivo, descongestiona, revulsivo, carminativo.
· PINO: (pinus picea) brotes jóvenes: sudorífico, pulmones, bronquios, tos, limpia la sangre, reuma (en uso externo). Contiene: A.e., ácidos grasos, resina, abundante vitamina C.
· PITANGA: (stenocalix pitanga) hojas: estomacal, antiácido, digestivo, frutos: antidiarreico.
· RETAMA: (spartium junceum) dilata coronarias y aumenta la tensión, mejora la circulación venosa, descongestiona, sudorífico, diurético, elimina cálculos renales, purgante, antirreumática (no exceder las dosis). Recetar con cuidado. Contiene: alcaloide esparteína, glucósidos, taninos, A.e., jugos amargos.
· ROMERO: (rosmarinus oficinalis) polvo: cicatriza y desinfecta heridas, linimento: músculos, articulaciones, reuma, decocción: fortifica cerebro y sistema nervioso, carminativo, digestivo, fumigaciones: limpia energías negativas. Contiene: alcaloides, saponina, ácidos orgánicos, A.e.(cineol, alcanfor, borneol).
· ROSA MOSQUETA: (rosa canina) frutos: antioxidante, rejuvenece tejidos, eleva sistema inmune, hojas y flores: antidiarreico. Contiene: frutos: mucha vitamina C, B, carótenos, azúcares, pectinas, taninos, ácidos málico y cítrico.
· RUDA: (ruta graveolens) para menstruaciones atrasadas (es abortivo), vermífugo intestinal. Contiene: oleum rutae (venenoso), taninos, antisépticos vegetales, principios amargos, glucósido (rutina).

Etimología y mitología
· SALVIA: (salvia officinalis) en cigarrillo: asma, en polvo: dientes y encías, infusión: gripe, resfríos,palpitaciones, estimulante nervioso, aumenta actividad cerebral, digestivo, carminativo, expectorante, afecciones gástricas e intestinales, reduce sus inflamaciones, diarrea, timpanitis, vías respiratorias superiores, tos, tuberculosis, espasmolítica, desinfectante. Contiene: tuyona, borneol, cineol, alcanfor, diterpenos, jugos amargos, taninos.
· SARANDÍ BLANCO: (phyllanthus sellovanus) purgante, antidiabético e hipoglucemiante.
· SAUCE BLANCO: (salix alba) decocción de la corteza: reuma, artritis, dolores musculares, dolores de cabeza, resfríos, gripes, fiebre. Contiene: ácido acetil salicílico, glucósidos, taninos.
· SEN: (cassia angustifolia) laxante y purgante.
· SOMBRA DE TORO: (iodina rhombifolia) cura el vicio del alcoholismo.
· TABACO: (nicotiania tabacum) sólo uso externo: reuma, cuero cabelludo, prurito vulvar, desinfectante.
· TACO DE REINA: (tropaeolum majus) hojas frescas en compresas: golpes, contusiones, hojas y flores en infusión: muy digestivas. Semillas: gran antibiótico para estafilococos y otros. Contiene: bencil-isitiocianato, aceite graso, albúminas, antibiótico vegetal.
· : (thea chinensis) elimina grasas, sudorífico, diurético, digestivo, siempre es mejor beber el té verde; uso externo en compresas: antiinflamatorio (ojos).
· TILO: (tilia europea) sudorífico, madura catarros, carminativo, digestivo, en algunos casos es sedante. Contiene: azúcares, 11 glucósidos, taninos, mucílago, flavonoglucósidos.
· TOMILLO: (thymus vulgaris) carminativo, reuma, pulmones, bronquios, tos, fortifica el cerebro. Contiene: taninos, principios amargos, antisépticos vegetales, timol, carvacrol.
· UÑA DE GATO: (uncaria tormentosa) es la peruana: excelente para sistema inmunológico y toda enfermedad ya que aumenta las defensas, antiviral, desintoxicante, antialérgica.
· UVA: (vitis vinifera) fruto: reuma, artritis, obesidad, intestinos, piel, depurativa, remineralizador, fortifica el corazón,
· VAINILLA: (epidendrum vanilla) digestivo, tónico, afrodisíaco.
· VALERIANA: (valeriana officinalis) se usa la raíz en decocción de no más de dos minutos: potente sedante, muy buena en TM. Contiene: pineno, canfeno, alcaloides, ésteres orgánicos, ácido valérico e isovalérico, taninos, jugos amargos.
· VERÓNICA: (verónica officinalis) cálculos, sudorífica, diurética, aparato respiratorio, sedante. Contiene: taninos, jugos amargos, ácidos orgánicos, vitamina C.
· YERBA CARNICERA: (erigeron bonaerensis o canadiensis) buen diurético, hepatoprotectora, antiuricémica, antirreumática. Contiene: limonero, diterpeno, terpinol, taninos, colina.
· YERBA DE LA PIEDRA: (acalypha cordobensis) en decocción de uso externo: gárgaras para llagas en la garganta, llagas en general.
· YERBA MATE: (ilex paraguayensis) tónico físico y cerebral, diurético, moviliza intestinos.
· ZANAHORIA: (daucus carota) cocimiento de la raiz: asma, bronquios, tos, ictericia, regulador intestinal, excelente vermífugo, enfermedades de piel (uso interno y externo); hojas: riñones. Contiene: vitaminas A, B, C, azúcar, pectinas, pigmentos, caróteno, numerosas sales minerales.
· ZAPALLO: (cucurbita pepo) semillas: excelente vermífugo; pulpa: hígado. Contiene: semillas: 50% aceite, albúminas, glucósido, cucurbitacina, resina; fruto: azúcares, albúmina, vitaminas, sustancias minerales. ZARZAPARRILLA: (smilax sifilitca) excelente depurativo de la sangre y todo el organismo, sudorífico.

ENFERMEDADES Y HIERBAS
· ABSCESOS: berenjena, cebolla.
· ABORTO: artemisa.
· ACIDEZ: llantén, congorosa, yerba carnicera.
· ÁCIDO ÚRICO: yerba carnicera, ortiga, alcachofa, cebolla, cola de caballo.
· ADELGAZAR: galio, manzanas, fucus.
· ALCOHOLISMO: sombra de toro.
· ALOPECÍA: bardana, cebolla, fumaria (caída y caspa), ortiga (caída), sauce llorón (caída y caspa), romero.
· AMENORREA: aloe, artemisa (regula), bolsa de pastor, melisa, mazanilla.
· ANEMIA: alcachofa, berro, caléndula, manzanas, maní crudo, pasas de uva negra, avena, lechuga, ortiga, diente de león, zanahoria, zapallo.
· ANGINA: bolsa de pastor (inflamación), eucalipto, limón, llantén (ganglios), malva, yerba de la piedra (gárgaras).
· ANTIESPASMÓDICO: manzanilla, melisa.
· ANTIINFLAMATORIOS: alcachofa, bolsa de pastor, manzanas, malva, enebro, yerba carnicera, sauce blanco, zarzaparrilla.
· ARENILLA: alcachofa, berro, aloe, bardana, diente de león, carqueja, retama, riñones: retama, quiebrapiedra.
· ARTERIOESCLEROSIS: muérdago.
· ARTRITIS: ajo, alcachofa, árnica, bardana, cebolla, jengibre, ortiga, palo azul, pita, romero, sarandí blanco, verónica, yerba carnicera, zarzaparrilla.
· ASMA: achicoria, ambay, cebolla, marcela, orégano, zanahoria, tomillo, aloe, líquen.
· BAZO: ajenjo, marrubio. Perejil, uvas (frescas o pasas).
· BILIS: ajenjo, alcachofa, limón, genciana.
· BRONQUITIS: salvia, ambay, líquen.
· CÁLCULOS: BILIARES: alcachofa, berro, boldo, aloe, diente de león y su raíz, cardo santo, carqueja, retama, aceite de oliva. RENALES: retama, verónica, quiebrapiedra, cola de caballo, cardo santo, comer zanahoria.

· CALMANTES: melisa, mburucuyá, lavanda, manzanilla, valeriana.
· CALVICIE: bardana, cebolla, romero, ortiga.
· CALLOS: ajo (frotar), caléndula.
· CÁNCER: caléndula, galio, epilobio (próstata), lapacho rosado, muérdago.
· CASPA: fumaria, sauce llorón.
· CATARRO: ambay, bardana, eucalipto, orégano, pino, salvia, tomillo.
· CIÁTICA: jengibre, arcilla.
· CIRCULACIÓN SANGUÍNEA: gingko biloba (vasodilatador cerebral y várices), hamamelis (várices), centella (celulitis, várices), muérdago (hipertensión).
· CISTITIS: borraja, diente de león, comer tomate y remolacha (con hoja).
· COLESTEROL ALTO: alcachofa, manzana con cáscara, hibisco.
· CONJUNTIVITIS: manzanilla, malva, té, yerba carnicera, tomillo.
· CONSTIPACIÓN: cáscara sagrada, semillas de lino, aloe, hojas de sen.
· CONTUSIONES: árnica, taco de reina.
· CORAZÓN: borraja (tonifica), cedrón, manzanas, muérdago (tónifica e hiértensión), romero.
· DEBILIDAD: achicoria, borraja, canela, cardo santo, manzanas, ruibarbo, uña de gato peruana.
· DENTÍFRICO: clavo, salvia.
· DEPRESIÓN: hiperico, lavanda, melisa, mburucuyá, valeriana.
· DEPURATIVO: bardana, diente de león, ortiga, zarzaparrilla, aloe.
· DESINFECTANTE: enebro, ajo, cebolla, uva.
· DIABETES: sarandí blanco, pezuña de vaca, culé, diente de león, bardana.
· DIARREA: agua de arroz blanco, granado, semillas de lino, lengua de buey, llantén, malva, manzana verde sin cáscara y rayada, pita, sauce.
· DIENTES: salvia (blanquear), clavo (anestesia).
· DIGESTIÓN: cedrón, genciana, limón, manzanilla, menta, marcela, salvia, aloe, taco de reina.
· DIURÉTICO: cola de caballo, barba de choclo, ortiga, diente de león, palo azul, zarzaparrilla,bardana, galio, yerba carnicera.
· ENCÍAS: galio, manzanas, salvia.
· ESTAFILOCOCOS: semillas de taco de reina.
· ESTÓMAGO: aloe, diente de elón, congorosa (úlceras), manzanas, marcela, manzanilla, orégano, menta.
· FIBROMAS: bolsa de pastor.
· FIEBRE: borraja, macachín, manzanas, manzanilla, marrubio, menta.
· GASES: orégano, albahaca.
· GRIPE: ambay, ajo, cebolla, borraja, manzanilla, romero, salvia.
· HEMORROIDES: acelga, achicoria, aloe, diente de león, cáscara sagrada (si hay constipación), hamamelis, bardana, malva, remolacha.
· HERIDAS: aloe pintado, repollo crudo, galio (retiene sangre), yerba carnicera (fresca es cicatrizante), llantén (fresco).
· HÍGADO: alcachofa, ajenjo, ajo, alcachofa, aloe, deinte de león (hepatitis: raíz), boldo, cardo santo, carqueja, limón, marrubio, genciana.
· HIPERTENSIÓN: muérdago, ajo, lechuga, limón, manzanilla, ortiga.
· IMPOTENCIA: carqueja, congorosa, maní, ajo, cebolla, menta, ortiga, salvia.
· INDIGESTIÓN: marcela.
· INMUNOESTIMULANTES: uña de gato peruana, echinácea, rosa mosqueta.
· INTESTINOS: semillas de lino para flora recuperar intestinal.
· LAXANTES: cáscara sagrada, aloe, hojas de sen, semillas de lino.
· LLAGAS: aloe, caléndula, fumaria, manzanilla, salvia.
· MATRIZ: bolsa de pastor (fortifica).
· MEMORIA: ya agotamiento intelectual: gingko biloba, manzanas, romero, jengibre, tomillo.
· MENSTRUACIÓN: aloe, artemisa, bolsa de pastor, retama, ruda (cuidado), melisa, lechuga (dolores).
· OBESIDAD: clavo, fucus, manzanas, marrubio, té, uvas.
· OJOS: inflamación: papa cruda, bolsitas de té húmedas, malva.
· ORZUELO: malva, muérdago (resolutivo).
· PIORREA: galio, enjuagues con nogal, sauco y menta.
· PSORIASIS: fumaria.
· PULMONES: ambay, borraja, líquen.
· QUEMADURAS: aloe, llantén, caléndula.
· RESFRÍO: albahaca, ambay, borraja, romero, salvia, cebolla.
· REUMA (Y ARTRITIS Y ARTROSIS): ajo, alcachofa, árnica, bardana, cebolla, enebro, sauce blanco, jengibre, ortiga, pita, romero, sarandí blanco, verónica, yerba carnicera, zarzaparrilla.
· RIÑONES: jengibre (tonifica), hojas de zanahoria.
· SABAÑONES: ajo (frotar), cebolla (frotar).
· SANGRE: depurativos:achicoria, diente de león, berro, fumaria, ortiga, pita, zarzaparrilla; aumenta glóbulos rojos: maní crudo y pasas de uva negra.
· SEDANTES: mburucuyá, valeriana, lavanda, melisa, hiérico, verónica, manzanilla (nervios de estómago).
· SIDA: uña de gato peruana, echinácea, jengibre, cardo santo, carqueja.
· SUDORÍFICOS: bardana, borraja, retama, tilo.
· TIÑA: tabaco (uso externo).
· TOS: ambay, anacahuita, guaco, líquen, salvia, bardana, borraja, ajo, romero, jarabe de cebolla, lechuga, zanahoria.
· ÚLCERAS: aloe, congorosa, llantén, bardana, manzanas, caléndula, papa cruda, yerba carnicera, zanahoria.
· UREMIA: alcachofa, cebolla, yerba carnicera, ortiga.
· VARÍCES: llantén, hamamelis, diente de león, naranja, zanahoria, melisa.
· VERMES INTESTINALES: ajenjo, cebolla, ajo, ruda (con cuidado).
· VERRUGAS: caléndula.
· VÓMITOS: artemisa, menta, romero.
· ZUMBIDO OÍDOS: cebolla.

PEQUEÑO LÉXICO BOTÁNICO
BAYA: Pequeño fruto carnoso con pepitas.
BROTE: es la yema, en su interior se hallan los embriones de las hojas y de los tallos.
BULBO: Se le llama más comúnmente la «cebolla» y, de hecho, la propia cebolla es un bulbo. No hay que confundirlo con el rizoma ni con las raíces que brotan del bulbo para hundirse en la tierra.
CABEZUELA: El Larousse en dos volúmenes la define como un «tipo de inflorescencia de varias flores sin pedúnculo e insertadas las unas al lado de las otras sobre el receptáculo».
CORTEZA: Es la piel, la envoltura de los árboles y de algunos
frutos.
FOLÍCULO: Fruto seco en forma de saquito que se abre en su madurez por una hendidura única que pasa exactamente entre las dos hileras de semillas que contiene.
PÉTALOS: Laminillas blancas o coloreadas que forman la
corola de las flores. Remate: Parte de una planta, que comprende lo alto del
tallo y la flor. Rizoma: Es un tallo subterráneo de donde parten las raíces que
se hunden en el suelo y el tallo que asciende hacia la luz. Semilla: Es ella la
que asegura la reproducción de la especie. Es pues, la parte activa del fruto,
granos, pepitas o núcleo, mientras que la pulpa no es más que la parte
inerte, destinada ya sea a proteger, ya sea a alimentar la semilla.
TALLO: Corresponde al tronco de los árboles. Tubérculo: No hay que confundirlo ni con el bulbo ni con el rizoma. El tubérculo no desprende raíces, sino que se forma sobre las raíces o las partes aéreas de la planta. De hecho, contiene las reservas nutritivas de esta planta. Umbela: «Tipo de inflorescencia», para tomar las palabras del Larousse, en la cual los pedúnculos de cada flor se hallan insertados en un mismo punto. Vaina: Fruto seco como el folículo, pero que se abre por dos hendiduras opuestas.

LÉXICO FITOTERAPÉUTICO
ABORTIVO: provoca el aborto.
AFRODISÍACO: favorece la actividad sexual.
ANALGÉSICO: atenúa el dolor.
ANTIBIÓTICO: que combate la infección.
ANTIDIARREICO: elimina la diarrea.
ANTÍDOTO: combate los efectos del veneno.
ANTIESCORBÚTICO: contiene vitamina C, impide o cura el escorbuto.
ANTIESPASMÓDICO: calma espasmos y calambres.
ANTIPIRÉTICO: elimina la fiebre.
ANTISÉPTICO: destruye microbios o impide su desarrollo.
ANTITÉRMICO: baja la temperatura.
ANTITÚSICO: calma la tos.
APERITIVO: abre el apetito.
ASTRINGENTE: afirma tejidos, ayuda a las heridas a cerrarse y detiene las hemorragias.
BACTERICIDA: mata las bacterias.
BACTERIOSTÁTICO: detiene la multiplicación de las bacterias.
CARDIOTÓNICO: tonifica el corazón.
CARMINATIVO: reabsorbe o facilita la expulsión de gases.
CÁUSTICO: quema la piel.
COLAGOGO: aumenta secreciones biliares.
DEPURATIVO: purifica la sangre.
DIAFORÉTICO: hace transpirar.
DIGESTIVO: facilita la digestión.
DIURÉTICO: estimula la producción de orina.
EMENAGOGO: provoca y regulariza las menstruaciones.
EMOLIENTE: disminuye las inflamaciones.
ESTOMACAL: estimula el estómago y facilita la digestión.
ESTUPEFACIENTE: Que adormece los centros nerviosos.
EXPECTORANTE: ayuda a eliminar las mucosidades de los bronquios.
FEBRÍFUGO: hace bajar la fiebre.
GALACTÓGENO: incrementa las secreciones lácteas.
HEMOSTÁTICO: detiene hemorragias.
HEPÁTICO: cura el hígado.
HIPERTENSOR: aumenta la presión arterial.
HIPNÓTICO: produce el sueño.
HIPOGLICÉMICO: hace bajar el azúcar en la sangre.
HIPOTENSOR: disminuye la presión arterial.
LAXANTE: activa la evacuación intestinal.
NARCÓTICO: provoca el sueño.
PECTORAL: actúa sobre la función respiratoria.
PERISTÁLTICO: favorece las contracciones del intestino.
PURGANTE: libera el intestino.
RESOLUTIVO: disipa las inflamaciones y hace desaparecer las obstrucciones.
RUBEFACIENTE: hace enrojecer la piel activando la circulación.
SEDATIVO: calma.
SINÉRGICO: asocia la acción de dos o más plantas aumentando su potencia.
SOPORÍFICO: hacer dormir.
SUDORÍFICO: hace transpirar.
TENÍFUGO: expulsa la tenia.
TÓNICO: hace desaparecer la fatiga, reconstituye las fuerzas.
VASOCONSTRICTOR: constriñe los vasos sanguíneos.
VASODILATADOR: dilata los vasos sanguíneos.
VERMÍFUGO: expulsa las lombrices.
VULNERARIO: para cicatrización de heridas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

ERGO PROXI

ERGO PROXI=PIENSO LUEGO EXISTO=EL ANGEL DE LA MUERTE=ROBOT

ERGO PROXI=ROBOT=PIENSO=ROBOT=PIENSO=ERGO PROXI

ROBOT=ANGEL DE LA MUERTE=PIENSO LUEGO EXISTO

Ergo Proxy ( エルゴプラクシー Erugo Purakushī ? , literalmente, "El Agente de la muerte" ) es una ciencia ficción suspense anime de la serie de televisión, producida por Manglobe , que se estrenó en todo Japón el 25 de febrero de 2006 sobre la WOWOW satélite de la red. Está dirigida por Shuko Murase , con guión de Dai Sato et al. . Ergo Proxy ha sido descrito como oscuro misterio de ciencia ficción con fundamentos filosóficos. [ 1 ] Cuenta con una combinación de 2D digital cel animación , modelado por ordenador en 3D y digital especial efectos.

martes, 6 de noviembre de 2012

PETICIÓN DE COPIAS DE TESTAMENTO POR EL TRANSMISARIO



PETICIÓN DE COPIAS DE TESTAMENTO POR EL TRANSMISARIO
 

Rafael Corral Martínez, Notario de Cervera (Lleida)
 

He leído el artículo de José Antonio García Vila sobre el derecho transmisión y me gustaría plantear una aplicación práctica sobre petición de copias.
  
El artículo 226 del Reglamento Notarial, antes de su reciente reforma, decía:
Fallecido (el testador), tendrán derecho a ella, además de los herederos instituidos o sus representantes, los legatarios, albaceas, contadores, y demás personas a quienes se reconozca algún derecho o facultad; los parientes que, de no existir el testamento o ser nulo, o en que no haya instituidos herederos forzosos, serían los llamados en todo o en parte en la herencia del causante, y los instituidos en testamento revocado.  Este derecho es aplicable a la representación del Estado.

Y ahora dice:
Fallecido el testador, tendrán derecho a copia:
a.       Los herederos instituidos, los legatarios, albaceas, contadores partidores, administradores y demás personas a quienes en el testamento se reconozca algún derecho o facultad.
b.      Las personas que, de no existir el testamento o ser nulo, serían llamados en todo o en parte en la herencia del causante en virtud de un testamento anterior o de las reglas de la sucesión intestada, incluidos, en su caso, el Estado o la Comunidad Autónoma con derecho a suceder.

Por tanto, ¿La referencia a los representantes del heredero era a los transmisarios o a representantes voluntarios?
Si se entiende que se refería a los transmisarios, ¿estaban excluidos los transmisarios de los legatarios?
¿La supresión expresa  los representantes del heredero supone la exclusión de los transmisarios como personas con derecho a copia?
¿Sólo podrán entonces los transmisarios obtener copia judicialmente?

El transmisario es heredero tanto del nombrado en el testamento, (y continuador de su personalidad, por tanto), como del primer causante, (el testador), y por tanto es heredero también del mismo, (tesis de la transmisión directa y de la doble capacidad).  Pero, lógicamente el testamento no señala ni su nombre y apellidos ni ningún otro signo de identificación o señalamiento, pues su condición de heredero del testador resulta del juego de la mecánica sucesoria y no de una designación por aquél testador.  Por tanto, ¿exige el art. 226 RN tal nomen o designación o señalamiento y ha de negarse copia al transmisario?

Yo entiendo lo siguiente:
    - El transmisario sucede a la transmitente y, siendo su heredera, es continuadora de su personalidad, por lo que hay que estimarla  como si fuera ella misma y con idéntico derecho a solicitar copia.
    - El transmisario sucede además, directamente como queda claro en Catalunya, al testador primer causante, por lo cual es su heredero.
    - Lo que se discute es, por tanto, si es preciso que en el testamento figure la identificación o señalamiento concreto de la persona que va a solicitar la copia, dado que el art. 226 habla de heredero INSTITUIDO, o de personas a quienes se RECONOZCA algún derecho, pareciendo que las palabras instituido o reconocido implican un nomen o un señalamiento en el cuerpo del testamento.
    - Yo entiendo que no hay tal requisito en este artículo. Creo que el conjunto del artículo y la consideración de la letra b pueden aclararlo.  El párrafo a) del 226 se refiere a los que tienen interés en mantener el testamento.  El párrafo b) de este artículo se refiere a los que tienen interés en eliminar el testamento, cuyos supuestos se han ampliado.  En estos segundos casos  se comprenden personas que no están nombradas en el testamento, como es lógico, pero a las que se les concede copia porque el juego de la mecánica sucesoria les puede determinar un derecho hereditario para cuya concreción necesitan copia del testamento otorgado.
     - Considero que no tiene ningún sentido admitir a copia a personas no nombradas,  cuando precisamente quieren eliminarlo, y no admitir en cambio a los transmisarios de los expresamente nombrados y favorecidos con el argumento de que, aunque su derecho resulta del testamento, el propio transmisario no está individual o concretamente reconocido con nombres y apellidos o con signos de identificación en el cuerpo del testamento.  El espíritu de este artículo es que se expida copia a favor de la persona a quien el juego de las mecánicas sucesorias le determina un derecho HEREDITARIO pendiente del contenido del testamento otorgado.  Esto es, no admitiríamos a quien tiene pendiente un cobro o embargo, o a quien pretende adquirir una finca del caudal relicto.  Pero sí a quien alega un derecho mortis causa cuyo juego y recaimiento en su cabeza dependen del contenido de este testamento.  Evidentemente, cuando su derecho resulte de mantener el testamento estaremos ante una atribución directa y típica con la institución de heredero o legado que implican el señalamiento con nombre y apellidos, parentesco, o por otros medios de quien luego solicitará copia, supuesto normal que arrastra al legislador a la redacción que ofrece el art. 226.  Pero no excluye, entiendo, otros supuestos atípicos como el del transmisario, ni el principio general de que lo exigible es un derecho hereditario pendiente por juego de mecánica sucesoria y no un señalamiento expreso en el testamento.
                                                             AGRADECIMIENTO: 


Rafael CorraL Martínez,                                                                             Notario de Cervera (Lleida)

El Laberinto de las Herencias


El Laberinto de las Herencias

La tramitación es mucho más sencilla, rápida y barata si hay testamento

Por Irene Herranz

Padres que quieren desheredar a su hijo porque éste es toxicómano; hermanos que dejan de hablarse tras la muerte de su padre; ancianas que ceden todo el legado a su perro "faldero" y mujeres que "empujan" a sus maridos para quedarse con el patrimonio. Todos ellos forman parte de la realidad cotidiana tejida en torno a las herencias, un episodio de la vida familiar tan indeseado como temido, del que sacan tajada no sólo los herederos sino también las notarías y Hacienda.
Su voluntad.
En las herencias hay un factor que desempeña un papel esencial: el testamento. Un simple papel, no muy caro, que no entraña gran dificultad, ya que su elaboración queda en manos del notario, pero que gran parte de la población española se resiste a hacer. Testar significa reconocer nuestro propio futuro fallecimiento, algo que a todos nos cuesta asumir.
Sea cual sea nuestra situación patrimonial y personal, los abogados siempre recomiendan la elaboración de un testamento para ahorrar tiempo y, sobre todo, problemas a los familiares. El procedimiento es sencillo. El primer paso es dirigirse a un notario, que nos informará sobre las leyes vigentes en España en relación a las herencias. A partir de aquí, el cliente decide los términos en los que quiere testar, los cuales quedan registrados en el testamento o Acto de Ultima Voluntad. Su coste oscila entre las 6.000 y las 8.000 pesetas.
Según el Código Civil, el testamento es un contrato que se rige por un principio de libre autonomía. Pero todo dentro de un orden, ya que la ley establece a priori unas normas. Una de ellas es el carácter de herederos forzosos de los hijos.

Cría cuervos. 
Las relaciones entre padres e hijos a veces no son fáciles, pero quien piense en amenazar a la <> de la familia con un firme <> pierde el tiempo. En España los hijos tienen el derecho a heredar al menos un tercio de los bienes del padre y de la madre, haya o no haya testamento.
Con el Código Civil en la mano, y según su artículo 853, son causas para dejar a un hijo sin herencia <>. Sin embargo, todos los juristas insisten en que estos casos se dan en contadas ocasiones.
Tampoco somos todos iguales a los ojos de la normativa de sucesión. Las leyes vigentes en todo el Estado español no se aplican, por ejemplo, en Navarra. En esta Comunidad Foral cualquier persona es libre, en su testamento, de dejar la totalidad de sus bienes a la persona o personas que elija, y puede desheredar tanto a los hijos como al cónyuge.

Los tercios. 
Una herencia se compone de tres tercios: El tercio de <>, que siempre, salvo en los casos excepcionales que se han nombrado, va a parar a los hijos. El problema se presenta con los dos restantes tercios , llamados tercio de <> (que puede ser heredado por hijos, padres o cónyuges, y que se le añadiría al que ya posee por legítima) y el tercio de <>, que se puede legar a cualquiera, independientemente de que sea familiar directo o no.
El caso más común en las notarías españolas es el del matrimonio con hijos que desea dejar todo <>. Como pareja <>, los cónyuges suelen pedir la fórmula que comúnmente llamamos <>. El marido o la esposa se legan mutuamente todos sus bienes, de manera que, en caso de que uno muera, el miembro del matrimonio que sobrevive mantiene todo el patrimonio. Eso sí, siempre cumpliendo con la ley que obliga a dejar a los hijos el tercio de legítima.

Errores.
Por un problema de desinformación, hay muchos matrimonios que creen que, aunque no haya testamento, todo va a pasar de manos del fallecido a manos del miembro de la pareja que queda vivo. Cuidado, porque no es así, y esta creencia puede inducir a desagradables sorpresas tras el duelo.
Entre los cónyuges casados en régimen de separación de bienes, el fallecimiento de uno de ellos, sin haber testado, causa en un alto porcentaje más de un quebradero de cabeza al otro miembro. Éste tiene derecho, exclusivamente, al usufructo (derecho de uso), de un tercio ( el de mejora) de los bienes que estuvieran puestos a nombre del marido o esposa. El resto de la herencia pasa a manos de los hijos, y en el caso de no haber descendencia, a los padres. De no vivir éstos, el cónyuge tiene preferencia sobre los hermanos gracias a una reforma de la ley en 1981.
Entre matrimonios en régimen de bienes gananciales y sin testamento, la norma se aplica de igual modo. La única diferencia es que la mitad de los bienes gananciales (o propiedades puestas a nombre de ambos) pasa al cónyuge vivo. Sobre las propiedades no gananciales (herencias del cónyuge como tierras o propiedades inmobiliarias), el marido o esposa tiene derecho exclusivamente al usufructo de un tercio.

Las disputas.
Los despachos de abogados y juzgados están llenos de disputas entre familias, y todo por culpa de no haber hecho testamento a tiempo. Hijos que han echado al padre o a la madre de la casa donde había vivido toda su vida, suegros que no han tenido reparo en dejar a la nuera <>...
Los conflictos por una herencia se dan, frecuentemente, entre hermanos. Los padres tienen potestad para dejar en mejor posición a uno de sus descendientes, que recibiría más parte de los bienes que el resto. Éste fue el caso de un matrimonio que decidió dejar el tercio de mejora al único hijo soltero, el pequeño de la familia, en la creencia de que era el que más lo necesitaba. Al casarse éste, el matrimonio acudió al notario a cambiar el testamento, pero se les informó de que, como en el Acta de Ultimas Voluntades se especificaba claramente que el hijo que cobraría la mejora era el soltero, y ya no se daba este caso con ninguno de sus descendientes, no era necesario cambiar el testamento. Cuando los padres murieron, el menor de los hijos reclamó el tercio de mejora, al alegar que si los padres hubieran querido repartir sus bienes por igual entre todos sus hijos, habrían cambiado el testamento. Nada pudieron hacer los otros hermanos, a pesar de que toda la familia sabía que la última voluntad de los padres había sido dejar sus bienes a todos los hijos por igual.

Parejas de hecho. 
Según los abogados, la ley está tendiendo a un reconocimiento cada vez mayor de las parejas que conviven aunque no hayan pasado por el juzgado. Pero a la hora de heredar, y si no hay testamento, el miembro de la pareja no puede percibir nada del fallecido. Si hay hijos reconocidos, los bienes pasan a ser de éstos, y en caso de no haber descendencia, a los padres del difunto. Todos los especialistas consultados insisten en la importancia de hacer testamento en este tipo de casos.
Si en las parejas de hecho una de las mayores preocupaciones es dejar en buena situación económica a la pareja, hay matrimonios que se llevan <> y su obsesión es <> a su cónyuge. Algunos se preguntan: <<¿Después de lo que me ha hecho sufrir, todavía va a llevarse mi herencia?>> Si los cónyuges no están separados legalmente, sí. Por lo menos el tercio de mejora.

Si el marido se vuelve a casar, la primera mujer no tiene derecho a absolutamente nada. Suponiendo que se haya separado y haya dispuesto nuevas nupcias, tanto él como su nueva esposa podrían <>. Pero la sorpresa se presenta cuando el sujeto del ejemplo fallece y, repartida la herencia, su viuda inicia los trámites para el cobro de la pensión que le queda de su marido. Entonces la primera mujer puede aparecer y reclamar su parte de la pensión.
Y es que, según las leyes españolas, las/los anteriores cónyuges tienen derecho a una parte de la pensión de viudedad de su ex-marido/mujer, en proporción a los años que hayan vivido juntos. De esta manera, se puede dar la paradoja, por ejemplo, de que la antigua esposa cobre mucho más de pensión que la última mujer, por el hecho de haber durado más su matrimonio.

Solteros.
Pero si usted está solo en el mundo, sin pareja, hijos ni padres, y decide que no le merece la pena hacer testamento, siempre habrá quien se pelee por su herencia, ya que hermanos, primos, sobrinos, y hasta familiares en cuarto grado pueden reclamar sus bienes. Otra opción legal en España es dejar parte de la herencia (normalmente el tercio de libre disposición) a ese animal, ese perro o gato, que le ha hecho tanta compañía durante los últimos años de su vida. En realidad, el dinero no lo cobrará "Sultán" ni "Joya", sino una institución que usted podrá designar y que se encargará de que a su fiel amigo no le falte de nada, al menos en vida.

Los trámites.
Cuando una persona fallece, sus familiares deberán presentar en el Registro Central de Actos de Ultima Voluntad el certificado de defunción. De esta forma conocerán si hay o no testamento. El Certificado de Actos de Ultima Voluntad no se da a conocer hasta pasados 15 días, con el fin de comprobar si el fallecido hizo testamento durante los últimos momentos de su vida. De existir testamento, los herederos recibirán del notario una copia del mismo.
Todos estos trámites se pueden hacer, bien a través de una gestoría, con un coste de unas 3.000 pesetas, o a través de unos sobres que venden en los estancos, y en los que se incluirán todos los documentos exigidos. Este último procedimiento es más lento, pero también más barato, ya que el sobre más gastos de envío viene a salir por unas 300 pesetas.

Esta información se ha elaborado con la colaboración de varios notarios y abogados especializados en herencias y testamentos.



Lo que se lleva Hacienda
Todo vale dinero, hasta percibir dinero por legado. Para realizar una declaración de herederos ante un juzgado se necesita del asesoramiento de un abogado y de un procurador, cuyas tarifas dependen de la cuantía de la herencia. En cualquier caso, sus honorarios no suelen sobrepasar las 100.000 pesetas. Si la declaración de herederos se puede realizar ante notario, el coste es más barato, entre 30.000 y 50.000 pesetas.
Cuantificar una herencia, hacer las reparticiones entre los beneficiarios del testamento, también cuesta dinero, pero son pequeños gastos en trámites si lo comparamos con las cantidades reclamadas por Hacienda. Una vez que sabemos la cuantía de los bienes (pisos, tierras, etc.) que vamos a recibir, estamos obligados a notificarla al Estado. Para ello, debemos rellenar un impreso de autoliquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones, modelo 650, donde se declara la totalidad del legado. Hacienda consigna unas tablas y tipos aplicables al importe de la base liquidable, que van desde el 7,50% hasta el 34%. Por ejemplo, si hemos recibido un millón de pesetas, el Estado se llevará unas 91.000 pesetas, cantidad que irá subiendo cuanto mayor sea el legado, haya o no testamento. También hay que señalar en este apartado que Hacienda grava más las herencias cuanto menor sea la relación del beneficiario con el fallecido. Si heredamos de nuestro padre o cónyuge, tendremos que pagar menos a Hacienda que si lo hacemos de un familiar en menor grado (tíos, primos) o amigos.
Hay un excepción en España, que es el País Vasco. En esta comunidad el Estado no cobra derechos reales por transmisión. Pero esta circunstancia sólo se aplica a los bienes recibidos por los herederos forzosos, y siempre que se demuestre que se lleva viviendo en el País Vasco al menos siete años.
Las herencias no son excesivamente rápidas de cobrar. Se requieren, al menos, entre seis y ocho meses. Hay un plazo, seis meses, para declarar el legado a Hacienda, con riesgo de penalización si se hace más tarde.




Seguros de vida
Los seguros de vida que afecten al fallecimiento no constituyen propiamente herencia. Al morir la persona sobre cuya vida están establecidos, se perciben por el beneficiario nombrado en su momento, que puede ser al mismo tiempo heredero o no serlo. Estas cantidades son derechos que nacen por el fallecimiento de una persona, mientras que la herencia está constituida por bienes y derechos que existían antes de la muerte y que se transmiten a otra u otras personas.
A pesar de su diferente naturaleza, los seguros de vida están sometidos igualmente al impuesto sobre sucesiones y donaciones. Si el beneficiario es una persona que no interviene en la herencia, tributa sólo por la cuantía percibida. Si interviene en la herencia como heredero, a efectos del impuesto se suma lo percibido en el legado a la cantidad cobrada por el seguro de vida.




Este hombre le puede ayudar: El abogado de familia

La herencia es, en la mayoría de los casos, un tema escabroso del que la familia prefiere no hablar en la comida de los domingos. No es necesario obsesionarse con lo que pasará con nuestros bienes después del fallecimiento, pero sí aconsejable tener las ideas claras y testar a favor de quien consideremos oportuno. Para el abogado Lorenzo Garrido, experto en derecho de familia, <>.
En un testamento todo son ventajas. Su coste (entre 6.000 y 8.000 pesetas), su facilidad de realización (ante notario) y el hecho de que podemos cambiar de opinión cada vez que queramos. <>.
Afortunadamente, cada vez es mayor el número de personas en España que se deciden a testar, por pequeño que sea su patrimonio, ya que todos los bienes son objeto de herencia. Uno de los testamentos más comunes entre los matrimonios es aquél en el que todo (menos la parte correspondiente a los hijos) pasa de un cónyuge a manos del otro. Éste es, según Lorenzo Garrido, un testamento estandar, <>.
Durante los últimos años, la legislación sobre herencias no ha cambiado de forma importante. El pasado mes de abril entró en vigor una modificación por la cual, en determinados casos, el expediente de declaración de herederos sin testamento se puede hacer directamente en una notaría, en vez de por vía judicial. Por lo demás, España está, en materia de legados, dentro de la misma órbita de países como Francia e Italia y no habrá cambios aunque cambie el Gobierno.
Lorenzo Garrido, abogado
Bufete: C/ Hermosilla, 91. 28001-Madrid
Tfno: (91) 431 94 22


lunes, 5 de noviembre de 2012

Agorafobia





Agorafobia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Agorafobia}} ~~~~
Agorafobia

Las calles transitadas y los espacios abiertos suelen provocar gran pánico en los agorafóbicos.
Clasificación y recursos externos
CIE-10 F40.00 Sin trastorno de pánico, F40.01 Con trastorno de pánico
CIE-9 300.22 Sin trastorno de pánico, 300.21 Con trastorno de pánico
 Aviso médico
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. Un ataque de pánico o crisis de ansiedad consiste en un cuadro clínico caracterizado por el aumento de la frecuencia y presión sanguínea, la respiración agitada, sudor, sensación de ahogo, mareo, temblores y despersonalización.
La agorafobia es miedo al miedo. Los agorafóbicos temen las situaciones que puedan generarles sensaciones de ansiedad, miedo a la propia activación fisiológica y a los pensamientos sobre las consecuencias de experimentarlas, como la idea de morir.1
De acuerdo con la etimología de la palabra, la agorafobia está especialmente relacionada con el temor intenso a los espacios abiertos o públicos en los que pueden presentarse aglomeraciones. La palabra procede de los términos griegos "ágora", "plaza", y "phobos", "miedo".
La agorafobia está estrechamente relacionada con el trastorno de pánico, y no es raro que ambos trastornos sean comórbidos.
Entre los miedos que experimenta el agorafóbico están el miedo a vivir una crisis, a desmayarse, a sufrir un infarto, a perder el control, a hacer el ridículo, etc.
El trastorno se genera por alguna experiencia negativa por parte de la persona, quien al evitar las situaciones parecidas está desarrollando un mecanismo de aprendizaje que hace permanecer el problema. Entre los factores de riesgo se pueden incluir episodios relacionados con intensos niveles de pánico o experimentar eventos estresantes, incluido el abuso sexual o físico durante la infancia. El tratamiento cognitivo-conductual de la agorafobia es el más exitoso entre los utilizados y se basa en someter al paciente a una exposición gradual a las situaciones que típicamente le provocan la ansiedad.
La agorafobia suele incluir o desarrollar en la persona afectada otras fobias más específicas, tales como estar o quedarse solo/a (anuptafobia), fobia a los lugares cerrados (claustrofobia), a las alturas (acrofobia), al agua (hidrofobia), a estar rodeado de gente, a las enfermedades (hipocondría), al día o a la noche (nictofobia), al tiempo/clima (cronofobia) e incluso al sexo (erotofobia).
El agorafóbico tiende a evitar situaciones potencialmente ansiógenas, como lo pueden ser salir de casa, usar transportes públicos, ir de compras, comer en restaurantes, entrar al cine, hacer deporte, viajar, estar en lugares públicos o áreas amplias, etc. Estas situaciones pueden representar un grave problema en la vida del agorafóbico, pudiendo llevar a la persona afectada a casi no salir de su casa con el fin de tratar de evitar la gran cantidad de ansiedad causada por el pánico.
Este trastorno tiene un mayor porcentaje de pacientes mujeres que hombres. Entre un 1% y un 5% de la población española ha desarrollado un episodio psicológico relacionado con la agorafobia durante su vida.
Al igual que otras fobias, el tratamiento más habitual es de tipo conductual o cognitivo-conductu


La gran mayoría de las personas agorafóbicas experimentan una serie de emociones desencadenados por la respuesta de ansiedad al ser sometidas o expuestas al estímulo causante. El afectado siente intensas sensaciones fisiológicas que aparecen súbitamente o como venidas de la nada, aumentando gradualmente y apareciendo una tras otra o varias combinaciones a la vez, según la persona entre en un estado emocional agudo.
Estas sensaciones generalmente son:
taquicardia.
ráfagas de calor/frío.
calor, sudor, sofoco.
temblores.
ahogo o falta de aire; hiperventilación.
mareo y vértigo.
sensación de irrealidad.
dolor u opresión en pecho.
astenia: fatiga o cansancio.
náuseas, dificultad para tragar, sensaciones extrañas en el estómago (como mariposas en el estómago).
visión borrosa o sensación de ver luces.
pinchazos, calambres, entumecimiento, tensión, piernas débiles, pérdida de sensibilidad, palidez.
sensación de orinar o evacuar, entre otros.
Cada persona experimenta toda una serie de respuestas fisiológicas en cada uno de sus ataques de pánico, y lo que hace es buscar ayuda de la manera posible e inmediata para salir de tal situación, para disminuir o cortar las emociones y que a su vez le mantenga a salvo.
No obstante con los síntomas, a todo esto aparecen automáticamente "pensamientos negativos o catastróficos" que por obvias razones, hace que aumente la respuesta fisiológica, convirtiendo su ansiedad en un verdadero pánico, volviendo así un caos la estabilidad emocional del afectado, ya que se siente extremadamente fuera de control y asegura que su estado físico-emocional no terminará y culminará en algo catastrófico (morir posiblemente).
Es importante resaltar que los pensamientos negativos o catastróficos aparecen automáticamente y como venidos de la nada, aún cuando la persona se esfuerce en no tenerlos, lo que a su vez aumenta la respuesta fisiológica. Dependiendo de la sensación más aguda que se experimente, es el pensamiento que su sistema nervioso autónomo (cerebro) dará; donde frecuentemente aparece el miedo a:
Tener un ataque al corazón: Aunque es el miedo más común, es la reacción más corriente provocado por el pánico. Quienes sienten esto, generalmente aparece en su cerebro la creencia de que van a morir de un infarto.
Para que suceda un infarto o accidente cardíaco, se necesitan características muy específicas, como: lesiones graves en el corazón o arterias cincundantes, exceso de ácidos grasos en la sangre, sobrepeso, vida sedentaria, consumo excesivo de alcohol, tabaco u otras drogas, antecedentes genéticos, edad avanzada. Debe quedar claro que el estrés por sí solo no causa accidentes cardíacos, aunque se esté en el peor de los ataques de pánico y reuniendo algunas de las características antes mencionadas la posibilidad es muy baja.
Lo que sucede en realidad es que aparece una subida brusca en la frecuencia cardíaca para enviar más oxígeno a los tejidos y músculos del cuerpo, ya que nuestro organismo se prepara para correr o luchar. Por lo tanto, más que provocar un accidente cardíaco, lo que hace las subidas bruscas en la frecuencia cardíaca es fortalecer el corazón. Así, la próxima vez que se note esta sensación se debe pensar que se ha iniciado un entrenamiento de nuestro corazón.
Ahogarse o asfixiarse: La única forma de que una persona muera asfixiada es que no llegue oxígeno a los pulmones, y lo que sucede en un ataque de pánico es completamente opuesto a la asfixia; el nivel de oxígeno es superior a lo normal. En este caso se está en un estado antagonista a la asfixia.
Como parte de la respuesta de ansiedad, nuestro organismo acelera el ritmo respiratorio, haciendo la respiración más profunda y rápida. La explicación ya se conoce: se necesita más oxígeno en el cuerpo para luchar o correr. Sin embargo, si no se realiza una de estas actividades caemos en un estado de "hiperventilación". En nuestro organismo hay más oxígeno del que se necesita, y paradójicamente uno de los efectos que esto produce es la sensación de asfixia o falta de aire. En este caso se emplean las técnicas de relajación y respiración.
Desmayarse: Este miedo es muy habitual para quienes notan sensaciones de mareo, vértigo, debilidad o piernas flojas. Su temor es el de un inminente desvanecimiento o pérdida de la conciencia en pleno ataque de pánico.
Fisiológicamente, los desmayos son producidos por una bajada brusca de la presión arterial. Si de pronto se desacelera el ritmo cardíaco, la sangre no llega con suficiente fuerza a nuestro cerebro; entonces se produce un desmayo. Sin embargo, cuando se está en un ataque de pánico, ocurre todo lo contrario: el corazón late con mayor fuerza y aumenta la presión, con lo cual es muy difícil desmayarse en ese estado.
Algunas personas que tienen este miedo, quizás hayan pasado por algún desmayo real. Si su caso es uno de estos, es interesante que compare cómo un desmayo es un alejamiento progresivo de la realidad, como caer en un sueño profundo, mientras que en el pánico es todo lo contrario; el cuerpo se encuentra «ultraacelerado» y lo que nunca ocurrirá es desmayarse; si la adrenalina vaga libremente por las venas.
Perder el control o volverse loco: Esta creencia aparece como resultado de notar anomalías en la visión, como "ver lucecitas", sensación de irrealidad, o pensamientos acelerados de querer escapar.
Cuando se está en pleno ataque de pánico, el organismo se prepara para correr o luchar; así activa todo nuestro cuerpo para una mejor reacción ante el peligro y sobrevivir. En este caso aumenta el campo visual dilatando nuestras pupilas para un mejor alcance visual de nuestro enemigo. Como esto no sucede, la luz ambiental es demasiada para las pupilas dilatadas, dando a su vez la peculiaridad de ver esas "lucecitas" vagas.
Por otro lado, cuando se cree que se va a perder la razón pensado cosas como "me siento mal", "¿dónde estoy?", "aquí no hay salida", "algo me va a dar", "¿si hago el ridículo?", "tengo que salir", "¿y si corro?", "pediré ayuda ¡ya!", "voy a tener...", etc. A partir de ese momento la persona piensa que se está volviendo loca, que será un enfermo mental, o quizás un esquizofrénico.
Otras personas creen que harán conductas extravagantes, ridículas o violentas que pongan en peligro la integridad física de otras personas o de sí mismos, como: gritar, tirarse al suelo, patalear, golpear, agredir o suicidarse. Esta sensación aparece por la percepción de descontrol que se tiene al estar en pleno ataque de pánico.
Lo peor que puede pasar en esta situación es que la persona escape a un lugar seguro, "poniéndose a salvo", y esto es algo que suele hacer voluntaria y conscientemente. En el próximo ataque de pánico, no hay de que preocuparse, los músculos harán lo que solo se decida hacer.
Miedo al miedo: Cuando se han sufrido otros ataques de pánico, la persona desarrolla otro miedo: el miedo a sufrir otro ataque.
El verdadero miedo es que el ataque siga y siga y no pare; otras personas temen que el próximo ataque no tenga fin. En este caso, es un buen momento para emplear la terapia cognitiva-conductual; el pánico es fruto de malas experiencias, de aprendizajes inadecuados. El sistema nervioso autónomo (cerebro) está diseñado para trabajar a alta intensidad pero en cortos periodos de tiempo. Cuando el sistema simpático se activa, también lo hace el parasimpático, que lo controla y lo frena. Un ataque de pánico, aún sin técnicas de control, solo durará unos minutos.
Así que cuando se crea que nunca se superará el problema o que se quedará estancado en el clímax del pánico, recuerde que es muy poco probable que esto suceda.
¿Cómo surge el pánico en una persona agorafóbica?

Lo primero a resaltar es que la ansiedad, pero sobre todo el pánico, solo aparece en ciertas condiciones, provocado por situaciones, estímulos ambientales o corporales muy específicos; siendo que las principales situaciones que existen en una persona agorafóbica son las siguientes:
1- Ataque de pánico en una situación agorafóbica. Este es un ataque de modo previsible provocado por el estímulo externo (lugar), ya que la persona ha tenido ataques en la misma situación y cree que hay muchas posibilidades de sufrirlo nuevamente, lo cual hace que aumente su temor, y al final termina teniendo el ataque. Generalmente la persona estimula su miedo inconscientemente, sugestionándose al momento de estar en tal situación, por la que se ve obligado a huir del lugar.
2- Ataque de pánico previsible en una situación segura. Este ataque surge a raíz de estar muy activado emocionalmente, ya sea por alegría, estrés, tristeza, enfado o preocupación, sin importar si se está en una situación donde la persona se sienta segura. El miedo aumenta al sentir que no se puede tener un control repentino para cortar las emociones y regresar a la normalidad.
3- Ataque de pánico imprevisible en una situación segura. En este caso, el pánico sucede cuando la persona se encuentra en un sitio catalogado por ella misma como “seguro” o de “antipánico” y su estímulo disparador es interno. De pronto y sin previo aviso el cuerpo toma ciertas funciones fisiológicas o cambios corporales vitales que hacen que la persona los malinterprete con pensamientos catastróficos (autovigilancia), produciendo una gran cantidad de ansiedad y al final termina con el ataque. Estos cambios se producen ya sea por el ambiente (calor/frío), por esfuerzo físico o ejercicio, digestión, cansancio o enfermedad.
4- Ataque de pánico por anticipación. Aquí la persona asegura que sufrirá un ataque si es expuesta al estímulo disparador de ansiedad, lo cual hace que sufra el ataque aún sin antes haber sido expuesta al estímulo. Esto sucede debido a que la persona siente ansiedad momentos antes de su exposición, por lo que se anticipa a ella momentos antes de enfrentarse, su ansiedad es tal, que culmina en lo que intenta evitar, pánico.
Terapia Cognitiva-Conductual

El tratamiento no es más que un enfrentamiento cara a cara con el problema y consta de 3 pasos básicamente. Aquí se reeduca al paciente con teoría y conocimientos sobre el tema central, se hacen exposiciones interoceptivas (in vitro) y exposiciones reales (in vivo). En pocas palabras, hacer esta terapia cognitiva es como jugar a ser científico, se observa la realidad, se recopilan datos de lo que se conoce, se analiza, se crea una hipótesis, se experimenta y por último se obtiene una ley.
Esto quiere decir que la terapia consta de un análisis completo estudiando el origen de la ansiedad, cómo surge, para qué sirve, cuáles son sus componentes, cómo se manifiesta y en qué nos beneficia. Comprendiendo cómo la ansiedad funciona y cómo ahora está afectando la vida del paciente, este deduce la razón del por qué su cuerpo reacciona de esa manera, y del por qué la mente le protege del supuesto peligro.
Con bases fijas de cómo surge la ansiedad, pero sobre todo el pánico; comienza la exposición interoceptiva (in vitro), esto es provocándose voluntariamente situaciones que le generen ansiedad o pánico.
El objetivo de la exposición “in vitro”, es que el paciente experimente estímulos que desaten su ansiedad o pánico en situaciones donde "supuestamente esta a salvo"; para lograr comprender que sus pensamientos automáticos son falsos, que no vendrá una catástrofe como creía desde un principio, que no sucederá alguna tragedia, y que podrá enfrentar una situación real que implique reto o un comportamiento distinto. También aquí se enseña al paciente a eliminar tensión de su cuerpo, con ligeros ejercicios de respiración y relajación (comúnmente).
Cuando el paciente está convencido de que puede al sentirse apto y seguro de sí mismo para enfrentar la realidad, comienza la exposición “in vivo”, es decir, se enfrenta cara a cara a su temor, afrontando sus pensamientos y sus sensaciones en la situación temida, y comprobando aún más que no hay peligro inminente que ponga en riesgo su vida, que no vendrá la catástrofe que su mente había creado.
Es importante que permanezca en tal situación tanto tiempo como el paciente lo necesite y lo soporte, para que poco a poco desaparezca el malestar y compruebe que las sensaciones son totalmente inocuas e innecesarias; y si se insiste más, llegará un momento en que la situación no generara ningún tipo de ansiedad, y la terapia habrá funcionado.
Los primeros ensayos, pero sobre todo las exposiciones "in vivo" serán largas y duras. No se debe obligar al paciente a hacerlo por la fuerza o bajo amenaza. Si se desea ayudar, es mejor estimularlo con ideas positivas, haciéndole ver cuáles serán sus logros y beneficios obtenidos cuando finalice su exposición "in vivo". Por eso es importante que el paciente lo haga voluntariamente; de esta manera sentirá mayor satisfacción, alivio, desahogo y confianza, pero sobre todo capaz de hacerlo por sí mismo al sentirse una persona sana.
Notas

↑ José Pedro Espada Sánchez, "La agorafobia", pág. 14.
Fuente bibliográfica

Espada Sánchez, José Pedro, "La agorafobia", Mente y Cerebro, 37, 2009, págs. 12-20.


Véase también


¿QUIERES SALIR AQUI? , ENLAZAME